IMPORTANTE:
**Debe consultar con su médico antes de consumir cualquier producto o suplemento natural.
**La información en este sitio web no intenta diagnosticar problemas de la salud, ni reemplazar el consejo médico.
**Con la información de los productos no se pretende diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.
**La información ha sido recogida de libros e investigaciones públicas, con ella no se pretende asegurar propiedades terapéuticas a ninguno de los productos aquí mostrados.
“Prepara tu propio yogurt en casa súper fácil y con la leche de tu preferencia."
El yogurt industrial "con probióticos" es visto como un snack saludable y nutritivo. la realidad es que estos contienen azúcares de diversas fuentes no saludables, sabores y colores artificiales, así como otras sustancias que restan dramáticamente los beneficios que ofrece.
Haciendo yogurt en casa con Flora Interior tenemos total control sobre los ingredientes y consumimos probióticos vivos de alta calidad.
Tradicionalmente usado por:
Contenido:
Instrucciones
de Uso:
Coloque los vasos en la base. No es necesario taparlas.
Tape la yogurtera y conéctela a la electricidad.
Una vez que el yogurt esté listo, desenchufe la yogurtera y saque los vasos con yogurt.
Espere mientras se enfrían y tápelos antes de ponerlos en la refrigeradora.
Seguridad:
RECOMENDACIÓN DE TIPOS DE LECHES PARA SU EMPLEO EN LA PREPARACIÓN DE YOGURT:
Leche entera UHT (larga vida): Sí es recomendable y es ideal para preparación de yogurt porque es totalmente libre de microorganismos y presta
para el mejor yogurt.
Leche fresca pasteurizada (corta vida): Sí es recomendable pero con
10 minutos de hervir. Las leches frescas de corta vida necesitan pasteurizar (hervir de nuevo) para que esté totalmente libre de microorganismos.
Leche sin lactosa: No es recomendable. La lactosa es importante para el proceso de fermentación. Si no hay, no va a
fermentar la leche y no se hace el yogurt.
Leche light (bajo o cero en grasa): No es recomendable. El proceso de fermentación sí necesita
grasa.
Leches
vegetales: almendras, cashew (cajú
o anacardos), castañas, coco, pecanas, avena. Sí son recomendables. En todos estos casos, recomendamos usar la consistencia inicial de tipo crema o pasta. Las leches vegetales empacadas que
venden listas están buenas para usar como leche, pero NO son aptas para hacer yogurt ya que contienen una cantidad muy alta de agua y el agua NO fermenta y por ello las leches listas no
cuajan.
Para pagos en efectivo contra entrega (LIMA) o previo depósito (PROVINCIAS) - No incluye gastos de envío
S/ 130.00
Precio final
Envío gratuito a los siguientes países: Perú Mostrar más Mostrar menos