“Café Adaptógeno antioxidante para Cáncer, quistes, tumores, miomas y fibromas, fibromialgia, prostatitis, enfermedades autoinmunes, diabetes, tiroides,
hipertensión, psoriasis, vitiligo, Azheimer, Parkinson, demencia senil, autismo (TEA), memoria, concentración, depresión, ansiedad, mal humor, úlcera, gastritis, intestino irritable y permeable,
reflujo, enfermedad Crohn y neuropatía diabética” (Con ingredientes tradicionalmente usados para ello)
Potente SINERGIA de café instantáneo y 3 HONGOS ADAPTÓGENOS: Planta que ayuda al cuerpo a adaptarse a
su entorno (equilibrando todo lo que está por fuera de sus niveles normales) gracias a su amplio abanico de acciones físicas, químicas y
bioquímicas y tiene un efecto normalizador general, mejorando todo tipo de condiciones y sin empeorar ninguna.
El Ganoderma es tradicionalmente usado por:
-
Energizante con más de 150 nutrientes.
-
Rejuvenece con más de 150 antioxidantes.
-
Equilibra el sistema inmunológico.
-
Combatir cáncer, quistes, tumores, miomas, fibromas.
-
Vitiligo, psoriasis y cáncer de piel.
-
Combatir cándida (candidiasis) y otros hongos patógenos.
-
Desintoxicar hígado, hígado graso.
-
Colesterol y Triglicéridos.
-
Prostatitis, hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata.
-
Hipertensión.
-
Diabetes.
-
Antiinflamatorio y analgésico (artritis, artrosis, fibromialgia, gastritis, próstata, reumatismo, migraña, dolor muscular).
-
Asma, tuberculosis.
- Fortalece y equilibra
el Sistema nervioso, circulatorio, respiratorio, cardiovascular, digestivo.
-
Fertilidad femenina y masculina.
-
Hipertiroidismo e hipotoriodismo.
-
Tiroiditis de Hashimoto.
-
Gota y exceso de ácido úrico.
La melena de león es tradicionalmente usada por:
-
Energizante.
-
Memoria, concentración y claridad mental: Distintos ensayos han demostrado la acción de las Hericinonas como estimuladoras de la renovación
tanto de las neuronas como de la capa de mielina protectora.
- Mejora la capacidad
de aprendizaje.
-
Alzheimer y demencia senil: contiene hericenonas y erinacinas. Las primeras, al regenerar las neuronas y, a su vez, al reconstruir la mielina,
permiten combatir el déficit de memoria que presenta el paciente con Alzheimer. Se puede hablar, incluso, de una recuperación de la memoria en pacientes con demencia.
-
Parkinson: consigue restablecer la mielina en pacientes que sufren Parkinson.
- Trastorno del
espectro autista (TEA) autismo.
-
Antitumoral: Contiene varios polisacáridos de efecto antitumoral como la FI-1a y FIII 2b, las Herinacina Ie, Herinacina H y otras Hericinacinas
-
Anticancer: La seta es muy rica en SOD (SuperOxidoDismutasa) un potente antioxidante que previene contra todo tipo de degeneración celular,
desde el cáncer hasta el Alzheimer.
-
Equilibra el sistema inmunológico: Contiene polisacáridos de actividad inmuno-reguladora.
-
Ulcera, intestino irritable, intestino permeable, enfermedad de Crohn, gastritis, reflujo gastroesofágico (hernia de hiato), ulcera gástrica o duodenal,
Disbiosis intestinal y demás problemas gastrointestinales: Su acción regeneradora del epitelio de las mucosas gastrointestinales, la convierte en uno de los remedios indicados
para los casos de úlceras gástricas y duodenales, inflamaciones crónicas de la mucosa, intestino irritable, enfermedad de Crohn y similares. La propiedad de regenerar el epitelio contribuye a
la recuperación de la impermeabilidad del tubo digestivo y el restablecimiento de una flora intestinal sana, el primer paso para evitar las patologías resultantes del Síndrome de Intestino
Permeable.
-
Promueve la salud del sistema nervioso: Contiene además las Hericinonas A, B, C, D y E que inducen la producción de la hormona Factor de Crecimiento
Nervioso (NGF = Neuronal Growth Factor).
-
Enfermedades neurodegenerativas: Ayuda directamente en la neurogénesis, es decir, en la creación de neuronas.
- Considerada como
un prebiótico de origen natural, ya que posee un alto contenido en fibra.
-
Intolerancias alimentarias y alergias.
-
Esclerosis Múltiple y degeneración retiniana: La hormona NGF juega un importante papel en las neuropatías periféricas y en especial las
relacionadas con la diabetes. Un estudio con animales de laboratorio ha demostrado también la acción de la hormona contra la degeneración retiniana, causa frecuente de ceguera en los países
industrializados. La regeneración de la capa de mielina es un factor decisivo en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple.
-
Neuropatías de origen diabético o derivadas del alcoholismo.
-
Mejora el estado de ánimo.
-
Estrés.
-
Insomnio.
-
Depresión.
-
Asma.
-
Ansiedad.
El Maitake es tradicionalmente usadap por:
-
Equilibra el Sistema inmunológico. Además de favorecer la salud del corazón, el betaglucano puede ayudar a mejorar el sistema inmunológico. La
fracción D del hongo maitake tiene un fuerte efecto sobre el sistema inmunitario. Aumenta la producción de linfocinas (mediadores proteicos) e interleucinas (proteínas secretadas) que mejoran
la respuesta inmunitaria.
-
Apoyo contra el cáncer. El betaglucano puede ser especialmente útil para atacar y destruir células cancerosas. Diversos estudios demuestran su
capacidad para atacar tumores en diferentes tipos de cáncer. Otros estudios han demostrado capacidades mejoradas cuando la fracción D y la fracción MD se combinan con vitamina C para
tratamientos contra el cáncer.
-
Diabetes. Otro betaglucano, la fracción SX, ha demostrado en ensayos clínicos que reduce los niveles de glucosa en sangre. Ayuda a activar los
receptores de insulina, a la vez que reduce la resistencia a la insulina en el tratamiento de la diabetes.
-
Antiinflamatorio. Los extractos de hongos maitake han demostrado capacidades antiinflamatorias en investigaciones de laboratorio. En un estudio de
este tipo, los glicéridos y esteroles vegetales extraídos del hongo maitake inhibieron las enzimas ciclooxigenasa (COX) , que intervienen en la inflamación. Se descubrió que estas sustancias
bioactivas tienen el mismo efecto inhibidor sobre las enzimas COX que los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). En otros estudios de laboratorio, se ha descubierto que los hongos maitake
inhiben citocinas proinflamatorias adicionales , como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la interleucina-1B .
-
Colesterol y triglicéridos. Algunas investigaciones realizadas en animales sugieren que los hongos maitake pueden ayudar a reducir el
colesterol. En un estudio, ratas alimentadas con una dieta alta en colesterol recibieron hongos maitake durante cinco semanas. En comparación con un grupo de control, las ratas que recibieron
hongos maitake mostraron mejoras significativas en los niveles de colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol “malo”) . Otros estudios realizados en
animales han encontrado efectos reductores de lípidos en los hongos maitake a través de la excreción de colesterol a través de las heces.
El café es tradicionalmente usado por:
-
Previene enfermedades degenerativas. En cantidades moderada, el consumo de café ayuda a prevenir
algunas enfermedades, en especial las enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer; ya que contribuye a conservar la memoria y
aumenta el rendimiento físico y mental.
-
Retrasa el envejecimiento. Por su alto contenido en antioxidantes, puede detener el deterioro
celular y de este modo retardar el proceso de envejecimiento.
-
Controla la diabetes. El consumo moderado de esta infusión actúa como protector frente a la diabetes tipo
2, ya que combate el estrés oxidativo provocado por esta enfermedad crónica.
-
Combate el asma. Este beneficio se debe a que la cafeína dilata los bronquios, y de este modo favorece el pasaje libre y moderado de oxígeno.
-
Previene la cirrosis hepática. El café reduce el riesgo de desarrollar esta grave enfermedad del hígado, especialmente en los casos que ha sido
causada por una hepatitis no viral mal curada.
-
Controla la depresión. Debido a su poder estimulante y energizante, el café es un gran aliado para regular el estado de ánimo. Esta bebida actúa
sobre tus neurotransmisores, y así provoca que liberen endorfinas y dopamina; dos sustancias clave para contrarrestar la depresión.
-
Reduce los dolores de cabeza. El café aporta energía y puede aliviar el dolor de cabeza al dilatar los vasos sanguíneos del cerebro, siempre que
lo bebas en dosis moderadas.
-
Favorece a la mente. Es una rica fuente de potasio, magnesio y fluoruro, por eso ayuda al buen desempeño de la mente y la memoria.
-
Previene el cáncer de colon y recto. El café inhibe la secreción de ácidos biliares, los cuáles pueden ser un factor crucial en el desarrollo de
cáncer de colon y recto.
Forma de uso: Agregue 1 cucharadita (3 gramos) en 150 ml de agua, leche de vaca o leche vegetal caliente o frío. Endulza.
Ingredientes: por cada 3 gramos (1 cucharadita) de café instantáneo contiene, 150 miligramos de extracto polvo de Ganoderma Lucidum (origen Japón), 150 miligramos de extracto polvo de
melena de león – Hericium erinaceus (origen Corea) y 150 miligramos de extracto polvo de Maitake (origen China). En total cada taza aporta 450 mg de hongos adapatógenos.
Precio No
incluye gastos de envío